jueves, 11 de septiembre de 2014

ESPECIALIDADES DEL AUTOR


Profesor Docente e Investigador
MSc. Anibal Olivero
Especialista en Ciencias de la Dirección
Email: ajop26@gmail.com
Página wed: https://www.monografias.com/



BIOGRAFÍA ACADÉMICA


Anibal José Olivero Pinto


Nació en la Ciudad de Tinaquillo Municipio Falcón el 05 de Septiembre de 1984, fue un niño creativo y emprendedor para su etapa, realizó sus estudios en el Jardín de Infancia "Nicolás de Castro" en la Ciudad de El Baúl Municipio Girardot Estado Cojedes en el año 1990, desde entonces fue promovido a la educación primaria en la Escuela Básica "Nicolás de Castro" del Municipio Girardot en el año 1996, desarrollando habilidades y destrezas ante la aproximación de la realidad que lo circundaba, tomando aprendizajes significativos para descubrir nuevos conocimientos. De allí realiza estudios de educación secundaria en la Escuela Granja "Fray Pedro José de Villanueva" (FUNDACIÓN LA SALLE), en el año 1999, obteniendo el título académico de Técnico Medio en Agropecuaria, aprendiendo y desaprendiendo de la conservación y preservación de la naturaleza para mantener el equilibrio ecológico en los ecosistemas. seguidamente es ingresado al Liceo Nacional "Higinio Morales" en el año 1999, obteniendo el título académico de Bachiller en Ciencias, despertando inquietudes del conocimiento sobre la complejidad de la ciencia aplicada a los animales y las plantas por medio de las experiencias y vivencias de su entorno egresando en el 2001, pasa a realizar estudios en la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (U.N.E.S.R), egresando académicamente en el año 2009 como: Licenciado en Educación Mención Docencia Agropecuaria, aprendiendo de aprendizajes significativos relacionados con la ciencia de la educación pedagógica y andragogíca enseñanza-aprendizaje según los conocimientos fácticos del método-científico, y la aplicación directa e indirecta a los fenómenos a estudiar en la ciencia agropecuaria y en otras ciencias, dando a conocer sus conocimientos desarrollados de esa casa de estudio por medio de un trabajo de grado como primer tema de investigación "Leguminosa como fijadores Biológicos para restaurar los suelos y enriquecer el sistema agro-ecológico una experiencia demostrativa UNESR, San Carlos Estado Cojedes". Posteriormente es seleccionado para realizar estudios en el exterior por la Universidad de las Tunas Cuba en el año 2010, en opción al título académico de Máster en Dirección, apoderándose de la ciencia aplicada desde las diferentes vertientes de la rama científica y sus procedimientos en el mundo universal es egresado de esa casa de estudio en el año 2014, presentando como segundo tema de investigación de cuarto nivel "Procedimiento de control  para el sistema gerencial de la División de Personal de la Zona Educativa del Estado Cojedes" del país Venezuela, desde entonces para él, la investigación ha sido lo fundamental para dar alternativas de solución a las situaciones problemáticas de las organizaciones e instituciones educativas y desequilibrios polémicos en las diferentes ramas de la ciencia a través de la innovación, desarrollo e investigación, en la actualidad se dedica a la enseñanza-aprendizaje en los colegios educativos y universidades, siendo tutor de proyectos y tesis de investigación en las áreas de pre y postgrado en el Estado Cojedes en la Región de los Llanos Centrales de la República Bolivariana de Venezuela.


 
MSc. Anibal Olivero



INNOVACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1.1. Innovación
1.2. Investigación
1.3. Innovación desarrollo 
1.4. Desarrollo e investigación
1.5. Innovación desarrollo e investigación (IDI)
1.6. Proceso de la investigación y desarrollo (PID)
1.7. Importancia de la Innovación desarrollo e investigación
1.8. Cualidades del  innovador-desarrollador-investigador (CIDI), en la contemporaniedad



INTRODUCCIÓN


Hoy en día desde las perspectivas universales post-modernas se deben a las grandes transformaciones en la sociedad contemporánea, partiendo desde los pensamientos críticos de la humanidad por sus diferentes sistemas socio-políticos, socio-económicos, socioculturales y sociopluriculturales, por lo que se ha convertido en una competitividad de innovación, desarrollo e investigación dentro de la ciencia.

Es por ello que, cada investigador desde su punto de vista autentico y original a tratado de aplicar la innovación, desarrollo e investigación, adaptándola a cada entorno o contexto en que se encuentre el fenómeno en estudio, por la existencia de desviaciones significativas en relación de la praxis del talento humano y sus organizaciones, al asumir el conocimiento fáctico según se vivan en las transformaciones sociales. Así mismo encontrar las alternativas o posibles soluciones a los desequilibrios de las prácticas y acciones al momento en que el fenómeno en estudio se caracterice y se encuentre detectado por situaciones problémicas.

Al respecto, a estos cambios paradigmáticos que vive a diario la humanidad y la mayoría de los países a nivel universal, han considerado que el conocimiento fáctico como la luz o punto de partida del investigador del siglo XXI, a permitido que los expertos y especialistas crea nuevas metodologías que faciliten alternativas viables para responder a las necesidades que están carentes de adaptabilidad dirección-cambio e innovación inmersa dentro de las transformaciones sociales, que pudiera llegar a verse como el talento humano y organizaciones de impacto de una sociedad productiva eficiente y sostenible.  

Cabe destacar que, en referencia al pensamiento critico universal, teniendo la experiencia como investigador en mi país; República Bolivariana de Venezuela y sus diferentes Estados adyacentes, se llevan a cabo dichas praxis, que nos han conllevado a reflexionar en muchos ámbitos sociales en cuanto acciones, comportamientos y actuaciones ante los cambios bruscos que emergen de la necesidad del país y sus republicanos.

Es denotarse que no ha sido fácil enfrentar los grandes retos que a diario nos abruman en Venezuela y nuestros Estados adyacentes, pero sin embargo se han accionado ante ellos, inventando-errando-creando y construyendo alternativas que han dado grandes posibilidades de nuevos paradigmas significativos en el talento humano republicano.

En este mismo orden de ideas le hago posible a algunos usuarios el conocer la innovación  desarrollo e investigación, sus definiciones, proceso e importancia, creando conciencia productiva de alternativas al realizar cualquier estudio científico, dirigidas a los talentos humanos y organizaciones, que podrían hacer posibles las soluciones de las desviaciones significativas para una sociedad en constante dinamismo y transformación de su proceso sistemático socio-pluricultural entre otros.


1.1. Innovación



Significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. Asimismo, en el uso coloquial y general, se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación en los talentos humanos u organizaciones dinámicas y sistémicas. También se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones, luego de que ellas sean implementadas como nuevos productos, servicios o procedimientos, para mejorar exitosamente en el mundo socio-pluricultural.



1.2. Investigación



La investigación se da siempre, por tratarse de una actividad encaminada a adquirir conocimientos, a partir de una determinada situación contextual. Podemos señalar que se encuentra sujeta a una serie de factores y obstáculos. Los factores que inciden en el desarrollo de una investigación pueden ser de dos tipos: los objetivos y los subjetivos.

Entendemos por factores objetivos aquellos elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación. Entre ellos podemos citar el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, el apoyo de otros investigadores y de instituciones gubernamentales, educativas o ambos, y los recursos materiales, como pueden ser, entre otros, el equipamiento, el espacio físico conveniente para estudiar e investigar, el financiamiento y el acceso a las fuentes de conocimiento.


1.3. Innovación desarrollo (ID)



“La innovación es un elemento central en la estrategia de desarrollo, definido como un proceso dinámico de interacción que une agentes que trabajan guiados por incentivos, metas u objetivos (como las empresas u organizaciones) y otras instituciones (como los centros públicos, privados, de investigación y las instituciones académicas) que actúan de acuerdo a estrategias y reglas que responden a otros mecanismos y esquemas a través de vínculos sistemáticos y la interacción entre actores, así como la infraestructura económica e institucional que cada país es capaz de desarrollar, determinan su habilidad para capturar el impulso que el conocimiento da a la producción y la hace entrar en un círculo virtuoso de crecimiento”. Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2006.


1.4. Desarrollo e investigación (DI)



Se concibe como un proceso sistémico integrado, multidisciplinario e inter-disciplinario y multi-transdisciplinario que pretende estar vinculado permanentemente con otras ciencias en el nivel universal, lo cual son partícipes de los aspectos de Política, Planificación, Gestión, Cooperación, Valores e Información para la gerencia de los procesos de innovación y de tecnologías, que penetra y atraviesa las distintas áreas del conocimiento, tales como: Ciencias Administrativas, Jurídicas, Políticas, Exactas, Materiales, Médicas, Agrícolas, Tecnológicas, Humanísticas, entre otras, dando alternativas de solución eficaz y eficiente. Universidad Central de Venezuela (UCV), 2014. Figura 1 


1.5. Innovación desarrollo e investigación (IDI)


Es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada. La misma contribuye directamente a la prosperidad y al bienestar individual y colectivo.

El principal objetivo de la política de investigación y desarrollo tecnológico es convertir a la América del Sur en una economía del conocimiento de primer plano. Desde este punto de vista, la realización de un espacio común de investigación debería facilitar a largo plazo el máximo aprovechamiento de la cooperación en los distintos niveles de actuación, una mejor coordinación de las políticas de América del Sur y Nacionales, la consolidación de las capacidades estructurales y la creación de redes de equipos de investigación, además de una mayor movilidad de las personas y las ideas innovadoras. Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2006.


1.6. Proceso de la investigación y desarrollo (PID)




Fuente: MSc. Anibal Olivero (2014)



1.7. Importancia de la Innovación, desarrollo e investigación


La importancia de la incorporación de la innovación y de la investigación como desarrollo en el mundo social, parte de la práctica sociocultural desarrolladora y sus implicaciones para la humanidad, contribuyendo al fortalecimiento de la capacidad científica-educativa-tecnológica, centrando en la atención de los sujetos y no en los procesos o en los resultados de las innovaciones y de las investigaciones mismas. Las reflexiones que aquí se presentan surgen de la experiencia del autor, que ha trabajado en procesos de formación de servicios educativos e investigación sobre los talentos humanos y acompañamiento de los procesos de innovación e investigación social y su sistema que lo circunda.


1.8. Cualidades del innovador-desarrollador-investigador (CIDI), en la contemporaneidad  



Entre las cualidades con que debe contar un investigador, además de cierto dominio de la materia en que se investiga, encontramos las siguientes:



Ø  Actitud cognoscitiva
Ø  Actitud moral
Ø  Actitud reflexiva
Ø  Actitud objetiva
Ø  Habilidad en el manejo de métodos y técnicas
Ø  Ha de ser ordenado
Ø  Perseverante

Cabe aclarar que algunas de las cualidades con que cuenta el investigador son innatas y otras adquiridas mediante la educación y la instrucción; esto revela que el propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de sus carencias, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el empeño, ser resueltas. 

La cualidad de la actitud cognoscitiva. La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas.

Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia.

Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.

El amor a la verdad se manifiesta en la búsqueda insaciable origina un interés, una predisposición a "detenerse" frente a las cosas para tratar de obtener de ellas su esencia, características, etcétera.

La cualidad de la actitud moral. Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.

Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio.

La cualidad de la actitud reflexiva. Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de la investigación.

Al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones.

La cualidad de la actitud objetiva. Esta actitud se refiere a la disposición con que debe contar el investigador a fin de estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento tal como son. Hace referencia a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos; a la capacidad de recorrer las etapas de la investigación, libre de perjuicios, opiniones e ideas preconcebidas.

Esta cualidad, por estar basada en un criterio realista, nos remite a la capacidad de auto-crítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir errores.

La cualidad de habilidad en el manejo de métodos y técnicas. Como su nombre lo indica, esta cualidad se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

La cualidad de ser ordenado. Esta cualidad radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos. A un buen investigador lo caracteriza, entre otras cosas, su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.

La cualidad de ser perseverante. Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.

El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo.



Bibliografía

ARIAS, F. (1997), El proyecto de investigación, 2da. Edicion, Editorial Espiteme C. A., Caracas.

ALTISEN CLAUDIO JOSEMARÍA, EPISTEMOLOGÍA, Universidad Católica de la Plata, "Guía de Estudio. Argentina Abril 2001

BALESTRINI, A. M. (2002), Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y tesis doctorales, 4ta. Edición, Editorial Fedupel, Caracas.

BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT "Encarta". Editada por Microsoft Corporation 2005.

BALESTRINI, A. M. (2006), Como se elabora un proyecto de investigación, 7ma. Edición, Editorial Fedupel, Caracas.

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2001-2007.

CARBALLO ROBERTO. Innovación y Gestión del Conocimiento, Editorial Diaz de Santos. Mexico 2005

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2007-2013.

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2013-2019.

CEREZAL, J.; FIALLO, J. (2004), Misión Sucre Programa Nacional de Formación de Educadores. Cómo investigar en PEDAGOGíA, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

EZEQUIEL ANDER -EGG. "Repensando la Investigación-Acción Participativa" Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Editorial Lumen Hvmanitas 2003.

ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO, LA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA Y EL CONCEPTO DE CONFIGURACIÓN: Alternativas a la estructura y funsión estandar de la Teoría. visto en http://www.monografias.com/trabajos54/laepistemología/laepistemología2.shtml#epist#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

GUERRERO, G. (2005), Plan estratégico para mejorar el clima organizacional, basados en los siete hábitos de la gente altamente efectiva en la contraloría municipal de Girardot del estado Aragua. Trabajo de grado de Maestría no publicado, Universidad de Carabobo, Valencia.

GUILLÉN JOSÉ PADRÓN "Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI", III Congreso Nacional de Escuelas de Postgrado del Perú. Universidad Nacional de Cajamarca, Perú 2006.

GABRIEL UGAS FERMIN "Lectura analitico-crítica de epistemología de la educación y la Pedagogía. Vistoenhttp://www.monografias.com/trabajos54/laepistemologíacritica/laepistemologíacritica2.shtml#epist#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

HERNÁNDEZ, R; C. FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, L. (1991), Metodología de la Investigación Educativa, Editorial Mc. Graw-Hill, México.

HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C Y BAPTISTA, L. (1998). Metodología de la Investigación. Mc.Graw – Hill Interamericana de México, S.A.

HURTADO, J. (2006) Metodología de la Investigación Holística, 2da. Edicion, Fundación SIPAL, Fundacite Anzoátegui, Caracas.

HERNANDEZ DE C. RENE .  Epistemología y formación general  "Un enfoque holístico", Editorial Negotium, vol. 1, Julio 2005. Fundación Miguel Unamuno y Jugo Venezuela

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, visto en http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n,_desarrollo_e_innovaci%C3%B3n. Visto en Julio/2014.

JORGE NÚÑEZ LLOVER, La Ciencia en el encuentro entre Ética y epistemología,visto en http://www.monografias.com/trabajos54/eticayepistemologia/eticayepistemologia2.shtml#epist#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

LA INVESTIGACIÓN, visto en http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion2.shtml#invest#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

SEBASTIAN ROVIRA, COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL), en sus cursos internacionales de planificación estratégica y construcción de indicadores de desempeño, relaciones internacionales 2006.

TAMAYO, T. (1998), Metodología de la investigación, Editorial Kapeluz, Caracas.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2003), Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales”. 3a. ed. Editorial FEDUPEL, 3a. Reimpresión, Caracas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV), FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS DE DOCTORADO, en el Área de Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo visto folleto el 09 de Septiembre de 2014.

VELÁZQUEZ, J. (2006), ¿Cómo Hacer una Tesis? Tesinas, Informes, Memorias, Seminarios de investigación y Monografías. Editores Grupo Noriega, Editorial Limusa,  México.


Reserva Natural de Boca Toma
 Ciudad de San Carlos Estado Bolivariano de Cojedes-Venezuela (2010)






PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA CONTEMPORANEIDAD



ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1.1. Gestión
1.2. Conocimiento
1.3. Tipo de gestión del conocimiento (TGC)
1.4. Gestión del conocimiento (GC)
1.5. Importancia de la gestión del conocimiento (IGC)
1.6. Principales objetivos de la gestión del conocimiento (POGC)
1.7. Etapas del proceso de gestión del conocimiento en la contemporaneidad
Bibliografía



INTRODUCCIÓN

    En el entorno actual contemporáneo de alta competitividad, globalización, desarrollo tecnológico, reducción de vida de los productos y de crisis mundial, resulta clave la gestión del conocimiento  para lograr el éxito sostenible de la empresa u organizaciones.  En este contexto resulta realmente crítico desarrollar las habilidades de las organizaciones para adquirir información, transformarla en conocimiento, incorporarlo a las instituciones como aprendizaje, compartirlo rápidamente y ponerlo en práctica.
         
     Es de ahí que, existe una correlación entre gestión del  conocimiento y éxito empresaria u organización, entre  gestión del conocimiento y adaptabilidad de la empresa u organización al entorno cambiante y desafiante, donde las amenazas se puedan convertir en oportunidades.

       Las personas que toman el compromiso de organizar y dirigir las instituciones suelen ser llamadas gestores. Los mismos son responsables de la rentabilidad y éxito de los organismos para los que trabajan.  Muchas de las personas que alcanzan  estos puestos lo hacen a través de la carrera que han hecho a lo largo de su vida, ocupando en diversos lugares en las instituciones para las que trabajan. Se considera que los buenos gestores poseen ciertas características es común.

      Al respecto, algunas de ellas son el reconocimiento al buen desempeño de sus talentos humanos y a su vez las buenas críticas que son capaces de realizar. Son idóneos para apoyar y ayudar al resto del personal en colectivo cuando sea requerido, capacitándolos y orientándolos de manera clara, con objetivos precisos. Suelen ser personas que generan la comunicación sincera y que estimulan confianza entre los individuos con los que trabaja. Los buenos gestores suelen elegir de manera personal aquello con los que trabajará de cerca. Asimismo intenta ganar el respeto del personal con el que trabaja.

1.1. Gestión

      La palabra gestión proviene del Latín gestĭo. Este término hace la referencia a la administración de recursos o talentos humanos, sea dentro de una institución pública o privada, para lograr alcanzar los objetivos propuestos por la misma. Para ello uno o más individuos dirigen los proyectos u operaciones laborales administrativas del colectivo para así, poder mejorar los resultados, que de otra manera no podrían ser obtenidos. 

    Hay quienes consideran que la gestión es un proceso en el cual puede ser reconocido como un ciclo dinámico. La primera de ellas es la planificación, es en este ciclo es donde fijarán los objetivos a corto y largo plazo y el modo en que serán alcanzados.

     Es a partir de la planificación donde se determinaran el resto de los ciclos.  Luego puede ser mencionada la organización, en este momento los gestores determinan detalladamente el procedimiento para alcanzar los objetivos formulados anteriormente. Para ello son creadas la disposición de las relaciones de trabajo y quien las liderará. Dicho de otra manera, se crea la estructura que organizará a la institución.

         La tercera etapa es la de liderar, en este caso se intenta que el personal posea una dirección y motivación, de tal manera que resulte posible alcanzar los objetivos. 

     Por último debe ser mencionado el control, en este caso el o los gestores examinan si la planificación es respetada y los objetivos son cumplidos. Para ello deben ser capaces de realizar ciertas realimentaciones, correcciones y direcciones si las normas no son acatadas.

1.2. Conocimiento
    
       El conocimiento suele entenderse como :

      1.-Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

2.-Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.

   3.-Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.

    4.-Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Qué? ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Quiénes?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
   
       Es por ello que, existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propio de la persona.

   Cabe destacar que el conocimiento es el conjunto de saberes, experiencias, valores, información, percepciones e ideas que crean determinada estructura mental en el sujeto para evaluar e incorporar nuevas ideas, saberes y experiencias.

1.3. Tipos de Conocimiento (TGC)

       El conocimiento puede clasificarse en tácito y explícito.

      El conocimiento tácito es el conocimiento poco o no codificado que no puede ser formalmente comunicado. Es el conocimiento implícito que utilizan los miembros de una organización para realizar su trabajo, no está registrado por ningún medio y solo es posible transmitirlo y recibirlo consultando directamente al poseedor de estos conocimientos.
        
    Este conocimiento es muy personal y difícil de verbalizar o comunicar y se transmite en determinados contextos y acciones.

   El conocimiento tácito es el que permanece en el nivel inconsciente, se encuentra desarticulado y lo implementamos o ejecutamos de una manera mecánica, sin darnos cuenta de su contenido.

       El conocimiento explícito es un conocimiento que ha sido codificado de alguna manera y puede comunicarse o difundirse con facilidad. Se puede expresar mediante palabras y números y es fácil de transmitir. 
   
     Es un conocimiento formal que puede plasmarse en los documentos de una organización, tales como informes, patentes, manuales, imágenes, esquemas, software, productos, diagramas organizativos, entre otros.

      El conocimiento explícito es el que sabemos que tenemos y somos plenamente conscientes cuando lo ejecutamos. 
     
     Es el conocimiento más fácil de compartir con los demás, ya que se encuentra estructurado y, muchas veces, esquematizado para facilitar su difusión.

       Existen cuatro formas de conversión del conocimiento, observe la (Figura 1):

Figura 1
Fuente: MSc. Anibal Olivero (2014)

    La socialización es el proceso de compartir experiencias y, por tanto, de creación de un conocimiento tácito. Un individuo puede adquirir un conocimiento tácito de otros sin usar el lenguaje.

   Por ejemplo, los aprendices trabajan con sus maestros y aprenden sus habilidades mediante la observación, la imitación y la práctica. Este proceso conlleva actividades como discusiones, tormentas de ideas, debates, presentaciones, conferencias, cursos, donde las personas exponen sus conocimientos a otros.

     La socialización consiste en participar de los conocimientos tácitos de otras personas.

    La exteriorización es un proceso de creación de conocimientos en el que el conocimiento tácito se vuelve explícito, tomando la forma de metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o modelos.

     Este modo de conversión del conocimiento tiene que ver con la incorporación del conocimiento a la práctica, mediante la toma de decisiones, los objetivos, la publicación de ideas, entre otros.

      Requiere expresar el conocimiento tácito y traducirlo de forma que pueda ser comprendido por los demás.

     La combinación es un proceso para sistematizar conceptos en un sistema de conocimientos.

     Las personas intercambian y combinan conocimientos mediante documentos, reuniones, conversaciones telefónicas o redes computarizadas.

     La combinación es la fusión de diferentes piezas de conocimiento para producir nuevos puntos de vistas. En esta fase, la nueva información que se genera trasciende a todo el grupo.
    
    La interiorizaciones el proceso de incorporar el conocimiento explícito en tácito. Está estrechamente vinculado al aprendizaje organizacional.
    
      Ocurre cuando un individuo expuesto al conocimiento de otra persona, lo hace propio. Sucede en la lectura, el estudio, la recepción de cualquier punto de vista; cuando el receptor aprende estas ideas y las hace suyas.

   Supone la conversión del recién creado conocimiento explícito en un conocimiento tácito propio de cada individuo.

1.4. Gestión del conocimiento (GC)

    La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes de una empresa con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas. Andreu & Sieber (1999)

      En este mismo orden de ideas, La gestión del conocimiento se considera como el proceso sistemático e integrador de coordinación de las actividades de adquisición, creación, almacenaje y comunicación del conocimiento tácito y explícito por individuos y grupos con el objetivo de ser más efectivos y productivos en el trabajo y cumplir los objetivos de la organización. Guillermo M. Ramírez A. (2012)

    Al respecto, se denomina también gestión del conocimiento; la dirección planificada y continua de procesos y actividades para potenciar el conocimiento a través del mejor uso y creación de recursos del conocimiento individual y colectivo.

    De ahí que, la gestión del conocimiento es todo el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos.

    Cabe destacar que, la Gestión del Conocimiento, una cuestión ampliamente difundida a nivel organizacional de las organizaciones, ya que se ocupará de la transferencia de precisamente el conocimiento y la experiencia entre los miembros que componen la organización. De este modo el conocimiento resultará siendo un recurso disponible para todos los componentes de la misma y no solamente para unos pocos.

       Muchas veces, la típica competencia que surge en los lugares de trabajo atenta contra este punto que tiene que ver con la transmisión de conocimientos y de experiencia en la realización de determinadas tareas. Algunos trabajadores temen contar o enseñar a los otros compañeros lo que saben por temor a perder su puesto o su consideración. Y es en esto que justamente tiene que trabajar esta área, en generar que nadie tenga este sentimiento.

1.5. Importancia de la gestión del conocimiento

       Las condiciones del entorno empresarial de hoy, donde la alta complejidad y la fuerte competitividad se imponen, están convirtiendo a la gestión del conocimiento en la empresa u organización, en un elemento protagonista de vital importancia para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los negocios y empresas del mundo.

     De hecho, la globalización de las relaciones comerciales, la crisis mundial, el desarrollo tecnológico y la aparición de sectores de rápido crecimiento, están haciendo que la habilidad para obtener información y transformarla en un conocimiento útil que pueda ser rápidamente incorporado en la organización para después, ponerlo en práctica, sea la mejor ventaja con la que jugar frente a la competencia y el reto de atender mejor a los clientes.
   
      Es por esto que la gestión del conocimiento en la empresa se está alzando hoy día en un elemento de gran importancia para quienes saben manejarla.

1.6. Principales objetivos de la gestión del conocimiento (POGC)

Ø  Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.
Ø  Facilitar la creación de nuevo conocimiento.
Ø  Explotar el conocimiento existente del mejor modo posible.

1.7. Etapas del proceso de gestión del conocimiento en la contemporaneidad

Figura 2



Fuente: MSc. Anibal Olivero (2014)


Bibliografía

ANDREU & SIEBER (1999). Extraído de la Revista Candidus Año  2014, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

ANDREU, R. & SIEBER, S. (1999): “La gestión integral del conocimiento y del aprendizaje”, Economía Industrial, no. 326, pp. 63-72.

ANTHONY,R.N.(1990),Elcontroldegestión:marco,entornoyproceso.EdicionesDeusto, Madrid.

BULMARO ADRIÁN FUENTES MORALES (2010). "La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico." Tesis Phd. Universidad Politécnica de Valencia, España.

BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT "Encarta". Editada por Microsoft Corporation 2005.
BUENO, E. (1999): “Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual”, Boletín del Club Intelect, no. 1, Enero. Madrid.

CORDERO BORJAS, A. E. & GARCÍA FERNÁNDEZ, F. (2008). Knowledge Management and Work Teams: Observatorio Laboral Revista Venezolana, 43-64.

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2001-2007.

CARBALLO ROBERTO. Innovación y Gestión del Conocimiento, Editorial Díaz de Santos. México 2005.
CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2007-2013.

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2013-2019.

CEREZAL, J.; FIALLO, J. (2004), Misión Sucre Programa Nacional de Formación de Educadores. Cómo investigar en PEDAGOGíA, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

DICCIONARIO DEFINICIÓN ABC VIRTUAL, http://www.definicionabc.com/general/gestion.php#ixzz3EvOs5jrf, visto el 01 de Septiembre de (2014).

 FERRATER MORA, JOSÉ (2002): Diccionario de Filosofía, ed. rev., y act., por Terricabras, Josep-Maria, Círculo de Lectores, Travessera de Gràcia, 47-49, 08021 Barcelona, ISBN (OC) 84-226-8967-7

FEIGENBUM,J.(1983),Gestiónorganizacional,http://www.monografia.com.VistoenAgosto/2013.
Gestión del conocimiento, http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento. Visto en Septiembre de 2014.

GESTÓN DE PROCESOS-BPM, http://concepto.de/concepto-de-gestion/#ixzz3EvUz0MTO, visto el 02 de Septiembre de 2014.

Guillermo M. Ramírez A. Gestión del Conocimiento, Centro de Estudios de Dirección Universidad de las Tunas, Cuba (2012).

HILL,CH.W.;JONES,G.R.,(2005),AdministraciónEstratégica.Unenfoqueintegrado,SextaEdición.McGrawHillInteramericanaEditoresS.A.,México

HODGSON, A.M. (2002). Lautilidaddeltrabajoconescenarios, Gestión, Vol.5, Nº.31, febrero-marzo, LondonBusinessSchool, Londres.
MILAGROS RODRÍGUEZ ANDINO Y FERNANDO GARCÍA COLINA “La Gestión del Conocimiento, Factor Estratégico Para El Desarrollo”, Lima Julio 2009.

KONNTZ,H.;O’DONNELL,H.(1973),Cursodeadministraciónmoderna.Unanálisisdelasfuncionesdelaadministración.Quintaedición,EditorialMcGRAW-HILL.Bogotá,Colombia.

MAESTRE,D.J.;ROJAS,L.R.(2009),SolucionesGerencialesapartirdeunAnálisisdeGestiónAdministrativa(AGAD),UniversidaddeOriente.Venezuela.

MANES,J.M.(2003), Gestión estratégica para instituciones educativas, Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional, Editorial Granica, Buenos Aires.

ORELLANA,C.;NAZAR,G.SolucionesGerencialesapartirdeunAnálisisdelaGestiónAdministrativa(AGAD).UniversidaddeOriente.Venezuela2002.

PÉREZ-CARBALLO, J. F. (2003), Control de gestión empresarial, ESIC Editorial, Buenos Aires.
RIZO,V.;MUÑOZ,E.,PlanestratégicoparamejorarlagestiónadministrativadelamicroempresaGoodWater,ubicadaenelCantonLaTroncalypotenciarasísurentabilidad,UniversidaddeOriente.Venezuela.

RODRÍGUEZ, J., (2002) Estudio de sistemas de procedimientos administrativos, Cengage Learning Editores, Londres.

XAVIER LLOPART PÉREZ Y RAFAEL REDONDO DURAN, La Gestión de Recursos Humanos en Base de Competencias “Análisis de competencia en empresas de auditoria”, Departamento de Economía y organización de Empresas. Universidad de Barcelona (1997).


Isla entrada de la Ciudad de San Carlos 
Estado Bolivariano de Cojedes - Venezuela (2013)


2 comentarios:

  1. INNOVA E INVESTIGA A TREVÉS DE LA CIENCIA POSTMODERNA EN LA CONTEMPORANEIDAD

    ResponderEliminar
  2. LA CIENCIA ESPERA POR TI INDAGA SOBRE ELLA QUE ESPERAS....? BUSCÁ Y AYAREIS...!

    ResponderEliminar